Una reflexión filosófica

Aun hace eco en mi mente lo que me compartío un chico sobre su visión de lo femenino y lo masculino , hace eco porque yo lo tengo como alguien muy inteligente.

El afirmaba la siguiente: “La feminidad y la masculinidad tienen su origen en la naturaleza.”

Lo afirmaba en un sentido muy estricto, su visión es que la diferencia entre el comportamiento de los varones y las féminas es muy alto. Esto es lo que se conoce como sesgo alfa. Pero yo no digo que esté equivocado, lo dicen los científicos y psicólogos.

Antes de entrar en argumentos, quisiera decir que este chico lindo me pareció que tenía un pensamiento en blanco y negro. Casi como el mío en su momento. Sobre esto quisiera reflexionar, sobre personas con un pensamiento en blanco y negro. Según el test de MBTI esta característica de la personalidad se conoce como Judging.

En lo personal busco instintivamente a este tipo de persona, estás personas me sacan de quicio por su instrumentalidad o simplicidad. Pero es el tipo de compañero con la que estoy destinada a convivir.

¿El mundo necesita de verdad todos los tipos de personalidad? En lo personal creo que hay un tipo de personalidad que es la mejor para el mundo, la mía. ENFP.

Una persona ENFP es una persona en constante movimiento, energética que son el motor del cambio del mundo. Es una personalidad complicada, pero por eso mismo creo que el mundo podría estar llenos de ENFPs y funcionar.

Estas son el grupo de personalidades que considero más auténticas: ENFP, INTP, ENTP ; en especial los ENFP y ENTP, que son personalidades hermanas, solo varían en que una es más racional, y la otra más emotiva.

En un mundo donde todos quieren cambiar al mundo, ¿quien va a recojer la basura o hacer la contabilidad? ¿Sería un mundo donde la robótica tendría un crecimiento exponencial por año? ¿Qué en poco tiempo esta sería tarea de robots?

Pues es muy sencillo, ese mundo sería comunista, porque al ENFP no está muy arraigado al dinero. Un mundo que no necesita dinero, fácilmente podrá ser comunista. Aprendan esta frase, sin dinero no puede haber capitalismo, pero sin dinero si puede existir el comunismo.

Y así como en Cuba, los científicos y presidentes van a barrer y construir casas, hacer la mezcla, poner ladrillos, etc… según les toque. ¿Pero un mundo de personas que anhelan la libertad podrán ser de verdad comunistas?

Uno podrá creer que va a ser un mundo inestable, pero no es cierto, porque todos los ciudadanos van a involucrarse en la política e influenciar la economía del mundo. Habrá espacio para los protectores de animales, para los que piden libertad, para los que quieren imponer nuevos castigos. Para los denunciadores de instituciones. Etc…

Nunca ha existido el comunismo, siempre ha habido algo encima del individuo, el capitalismo es el dinero por encima de la persona, el socialismo es el gobierno por encima de la persona, pero el comunismo son el pueblo por encima de cualquier cosa.

En este mundo el ciudadano normal tendría obligaciones políticas más grandes que en cualquier otra sociedad, pero al mismo tiempo todos tendrían relación directa con el gobierno.

En ese mundo no existiría la pobreza, porque la pobreza no sólo es económica, también afecta al espíritu; la pobreza hace que un individio crezca muy poco en autoestima, en nivel cultural, en valores, en nivel artístico , e inclusive en inteligencia. A nivel estadístico, lo diré hasta el cansancio, cuando generalizo, es una oración estadística, no factual. Son solo estadísticas, no es la realidad.

En fin, nos guste o no, mientras haya desigualdad económica y no haya abundancia para todos, nunca existirá la democracia. Nunca ha existido democracia, y lo más cercano a democracia sólo existe en Islandia, Suiza, y Suecia. Una persona pobre solo puede pensar en como suplir sus necesidades fisiológicas básicas, lo cual le consume la mayor parte de su tiempo sin poder explorar las otras posibilidades de la condición humana.

No hay otra posibilidad para el fin de las injusticias, Platón nos decía que la democracia nos lleva a la demagogia que es el engaño para la opinión pública. La monarquía nos trae a los tiranos. El socialismo la oligarquía, por ejemplo Venezuela.

Y así cada forma de gobierno nos trae una forma de decadencia. Pero Platón nos mostró que sólo existe una forma perfecta de gobierno, aquella de la Atlántida. El comunismo. Una donde el poder no puede consumir a alguien, porque el poder pertenece a todos.

Es increíble que yo también llegué a la misma conclusion de Platón, mientras el poder no pertenezca a todos, siempre habrá injusticia y el gobierno decaerá en algo.

A partir de estas ideas, nació la dialéctica de Hegels en las que se basó Marx para decir que la cúspide da la humanidad llegará con el comunismo. Pero en la realidad esto nunca va a pasar.

Es una teoría bonita nacida de la época del idealismo alemán. El socialismo científico es otra cosa, es un modelo económico que en algún grado se ha llevado acabo en los países de economía planificada.

Volviendo con el tema, ¿estoy diciendo que las personas deberían ser más como yo? Un poco, pero esa es una respuesta ambigua, esta es la respuesta real:

En el mundo deberían haber menos personas Juzgadoras y más Flexibles y Tolerantes, menos personas instrumentalistas y más profundas e idealistas. Y deberíamos pensar un poquito menos y sentir más.

¿O sea que tu elección de pareja tiene que ver con tu posición de tí misma con respecto al mundo? Sí , Sí y Sí

Si es una persona como creo que debería ser la humanidad, sí, la contemplaría.

Si es una persona que quiere lo mismo que yo pero piensa diferente. Sería mi compañero y asociado en mi misión para el mundo.

Si es una persona que es todo lo contrario a lo que espero. Entonces la puedo ayudar a cambiar.

¿Por qué no aceptas la forma de ser de las demás personas?

Como una persona que busca el permanente cambio, es ir en contra de mi misma, aceptar a los demás es algo que aprender. Tengo que aceptar a los demás aun sean muy imperfectos y estén muy equivocados, vivan una vida sin sentido y no les interese mucho mi persona.

Esta es la realidad del mundo, donde amar a los demás es difícil, no hay que olvidarlo.

En fin, no me había dado cuenta que tengo problemas para aceptar a los demás. Debo recordar que cuando pienso que los demás están equivocados, es que no estoy aceptando a las personas. Y eso no es bueno.

La persona más sana

La persona más sana es aquella libre de estos pensamientos dicotómicos, más allá de la dialéctica de Hegel. O sea, una persona que no piensa en blanco y negro, sino que está abierta a los millones de matices de los colores. Tristemente con esta definición, soy una persona muy enferma.

Busco evitar Microsoft y a Google de forma extrema, no puedo apreciar otro color más que el negro. Gasto mucha de mi energía hablando de la NSA cuando la NSA no es el problema, el problema es que tengamos una conciencia de a donde van a parar nuestros datos y que recuperemos el control sobre nuestras vidas.

Tratar de tener la razón es la acción que me controla, es que es automática, nunca se piensa, que absurdo, estoy buscando tener la razón, que pérdida de tiempo, debo retractarme y pedir disculpas por lo que he dicho hasta el momento. ¿Por qué buscar tener la razón es malo? Es el comportamiento más inconciente que separa a las personas. Ejemplos de situaciónes que nos separan y de las que buscamos tener la razón:

  • Que Dios prohibió adorar a los ídolos, entonces abandona tu Virgen.
  • Que Morena es la esperanza de México, ya no votes por el PRI rata; etc…

Pues no, nunca se llega a ese nivel de conciencia de nuestros actos. Al menos que profundicemos como estoy haciendo.

Volviendo al tema de los comportamientos femeninos y masculinos.

La psicología moderna afirma enfáticamente que hombres y mujeres somos más similares que diferentes en nuestras actitudes. Y hay evidencia científica y cifras, en las gráficas donde se solapan los resultados de hombres y mujeres, se ve que el solapamiento es muy grande. Los hombres y las mujeres son más parecidos, que la diferencia entre cada uno de ellos en un grupo. O sea, los hombres son más diferentes entré sí, que el total de hombres comparados al total de mujeres. Esta es la conclusión a la que han llegado los investigadores.

El único campo de la inteligencia donde hubo una variación levemente importante al compararlos es en la de inteligencia espacial, pero entrando a mayor profundidades, las mujeres puntearán más alto en ciertas destrezas espaciales mientras que los hombres en otras.

La información científica nos lleva a concluir que los estereotipos no son verdaderos ni correctos. A continuación voy a citar las palabras pertinentes de un investigador al respecto:

Pues bien, ni el reconocimiento de la variabilidad interindividual, ni el concepto de androginia psicológica, ni siquiera la comprobación empírica de que las similitudes entre mujeres y varones superan con creces las diferencias, ni tampoco las transformaciones de género acontecidas durante las últimas décadas, ninguna de estas aportaciones ha conseguido modificar la creencia popular compartida de que los varones, por un lado, y que las mujeres, por otro, representan los polos opuestos de una única dimensión, denominada especie humana. La representación del binomio hombre/mujer en cuanto a polos opuestos no procede de la observación empírica ni se basa necesariamente de las propias experiencias.

Las creencia de que las mujeres y los varones son diametralmente opuestos se mantiene, a menudo, a pesar de la evidencia de que unas y otros comparten juegos, desarrollan trabajos similares y se comportan de de forma parecida ante la multitud de situaciones cotidianas.

Desde los criterios filogenéticos más elementales, la lógica nos dice que mujeres y varones tienen más rasgos comunes que diferenciales y, además, tales semejanzas son muy superiores con respecto a las superiores a las existentes al resto de especies animales. Sin embargo, el reconocimiento de esta obviedad no impide seguir categorizando a ambos grupos como polos opuestos. (Rubin, 1974)

Es cierto, puedes decir que categorizo a las personas, más bien yo categorizo a los estereotipos. Alto hasta ahí, en general sabemos que los estereotipos son malos, pero no es como si los pudieramos eliminar, están ahí y ahí van a seguir. Podemos trabajar sobre ellos, y es lo que debemos hacer, pero entendámolos más a fondo.

Para empezar no son malos, las malas son las personas que toman acciones equivocadas, los estereotípos no tienen conciencia ni pueden tomar responsabilidad de actos, así que no son malos.

Los estereotipos tienen un caracter prescriptivo, referido a lo que debe ser y debe hacerse. Dígase de otra forma, la presión social. Es precisamente esto lo que le da importancia y poder. Y por supuesto, no puede faltar la respuesta tradicional:

La forma en la que funcionan los estereotipos se puede explicar a partir del concepto clásico de esquema en el que los hombres y las mujeres representan socialmente el mundo y a sí mismos denro de el, simplificando y distorsionando la realidad, pero pudiendo así ordenar y retener información que puede ser útil para afrontar nuevas situaciones.

Esto es lo interesante, si estas en contra de los estereotipos deberias conocerlos mejor para entender porque no son verdaderos. Pero surgen preguntas filosóficas.

  • ¿Los estereotipos son inevitables?
  • ¿Los estereotipos son necesarios?

Si, las sociedades siempre suelen establecer normal de lo aceptable y lo no aceptable, entonces el primer cambio viene en cambiar la idea de que los estereotipos son malos, lo malo es nuestra actitud ante ellos. Hay que usar un lenguaje adecuado para el problema adecuado.

¿Cuál es la actitud mala ante los estereotipos?

¿Las conductas que los refuerzan? ¿Pero en ese caso no todos estan siguiendo un estereotipo? Por ejemplo no vas desnudo a la calle ni vistes como en el siglo XVII todos los días.

En otras palabras, ¿es malo ser una persona que no destaca? ¿No es acaso parte de nuestra libertad decidir si queremos tranquilidad o no? Por que el romper un estereotipo en algunos casos en la sociedad se le conocé como Taboo, y tiene serias consecuencias que afectan la credibilidad y la reputación de la persona.

 

Yo pienso que condenar algo no sirve para nada, nos hace personas intolerantes, por ejemplo condenar un libro sin siquiera leerlo como el llamado: Los hombres son de Marte, y las mujeres de Venus.

La resolución correcta o una forma buena de apreciarlo es la siguiente:

Es un libro que trata sobre estereotipos, como tal no es bueno ni malo, pero el grado de acierto depende del grado en que las personas se apegen a los estereotipos.

Y ahora una resolución intolerante:

“Ese libro habla de puros estereotipos y no lo voy a leer porque es malo”

Conclusión:

Es ridículo estar en contra de los estereotipos si no los rompes, porque mientras pases desapercibido, es porque estás alimentando a los estereotipos. En algún o mayor grado. Incluso los esteoreotipos son inevitables en la vida. ¿Acaso planeas suicidarte o vivir solo en la selva?

¿Te das cuenta de la contradicción de estar en contra de los estereotipos? Lo que la gente necesita es comprender que no hay que estar en contra, sino buscar una actitud más tolerante e inclusiva que no refuerce a los estereotipos. Y muchas veces hay que conocer los estereotipos para lograr esto.

Nota: Tengo un estudio en el que se muestras diferencias importantes en la forma en que se enamoran hombres y mujeres, hay que encontrar más estudios y someterlos al meta-análisis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Serious Moe Business Again

Tu pasaporte en español para disfrutar de un fuwa-fuwa time intelectual

The Anime Rambler - By Benigmatica

Ramblings on anime featuring Megumin, ready to explode in her own spinoff!

Los libros de Alicia

~ La felicidad solo es real cuando es compartida ~

telodigosindecirlo

realidad interpretada

The Yuri Empire

Princessgentoo

El Principio de un Comienzo

Es hora de romper patrones

A %d blogueros les gusta esto: