Es un trastorno parecido al autismo, nótese que puede ser dificil distinguir uno del otro. La persona esquizoide vive en un mundo interior. Generalmente se habla de solo lo apreciable externamente de este trastorno. Como el hecho de que el esquizoide permanece sólo y evita toda interacción social.
Sin embargo, el esquizoide está cómodo con su estilo de vida, y pueden tener un mundo interno de fantasía muy rico , elaborado y exclusivo.
Lo más observable en el sujeto es la falta de interés en las relaciones personales, especificamente, en la intimidad. Estas personas son más felices en relaciones donde el compañero demanda pocas exigencias emocionales e íntimas. Pueden llegar a tener intimidad, si es que la llegan a tener, pero sólo con personas bien elegidas.
A veces, pero sólo a veces, esta condición es disfrazada con una personalidad falsa aparentemente social, que hace el papel de un jugador completamente despegada del sujeto. Esto aunque no signifique nada ni tenga ningún beneficio para él (porque en realidad no le importan las relaciones humanas). Por lo que es posible que sean juzgados de superficiales.
Aparentan tener un increíble contacto social cuando en realidad no dan nada ni pierden nada.
El objeto de esta personalidad falsa es la de preservar el mundo interno y su verdadera personalidad.
Este trastorno frecuentemente se encuentra se encuentra acompañado de paranoia, como creer que son vigilados por el gobierno, ideas ilusorias como fenómenos paranormales (trastorno esquizoide), trastorno delirante (creer que se tiene un talento, poder o conocimiento extraordinario; o erotomanía: creer que alguien está secretamente enamorado del sujeto , etc…) y depresión.
En situaciones de mucho estrés estas personas pueden entrar en psicosis:
O sea, algo de lo siguiente: Oir voces, alucinaciones, tener ideas delirantes como delirios de grandeza o paranoia, y pensamiento desorganizado como lo siguiente:
Incapacidad de responder sin dar detalles excesivos, saltar abruptamente de un tema al otro, expresiones con palabras exageradas o floridas, desviarse del tema sin volver a él. Llegar a conclusiones que no se derivan de forma lógica. Pobreza del habla, tanto en cantidad como en contenido. Hablar sin detenerse.
Deja una respuesta