Mis creencias

Introducción

El método científico enseña a cuestionar, el problema es que en la historia de la humanidad la Iglesia católica provocó un daño irreparable. No fueron sino los científicos, tales como Newton, Copérnico, Galilleo, Darwin, y Marxwell que lograron traerle luz al mundo.

Pero la razón no es enemiga de la religión, por medio de la razón puedes defender y apreciar las cosas en las que crees, tal es el ejemplo de Santo Tomás de Aquino que escribió densos libros de filosofía sobre religión.

Tampoco cuestionar no es lo opuesto a la religión, Buda enseña que cuestionar es importante, Buda se enfoca en transmitir enseñanzas que puedas alcanzar por tí mismo, no en explicarte el origen del universo y otras cuestiones que sinceramente el decía que no valían la pena, porque cuando menos lo esperas, mueres.

No valen la pena para tu crecimiento personal, pero los científicos, son personas que se maravillan por el mundo, y tienen mucha curiosidad. Pero en la historia del mundo ocurre algo demasiado raro, la evolución del conocimiento sigue este orden:

intuición > religión > filosofía > ciencia

Es natural que en la historia del mundo digamos que todo es la voluntad de Zeus y los dioses, pero luego debe nacer la filosofía para cuestionarnos todo con Sócrates. Finalmente al explorar la naturaleza estamos listos para dar el paso, que es la ciencia.

Y lo logramos, llegamos a Arquímides en el siglo II y parace ser que la historia de la humanidad llegará felizmente a la siguiente etapa de la evolución con la ciencia con la floreciente antiguedad griega y romana. Entonces alguien aprieta el botón de pausa y regresar, y se reescribe la historia de la humanidad.

Intuición > religión > filosofía > religión > ciencia

De la religión a la ciencia no debe haber una lucha de opuestos tan marcada, pero la represión era tanta, y la ciencia tenía una ventaja, tenía a su favor la verdad, la cual fue su espada.

Practicamente estoy planteando una diálectica como la de Hegel, en que ante el abuso de la religión, crece con fuerza lo que se le opone, la ciencia. Algo así como el nacimiento del socialismo como una revolución a reacción antre la explotación del pueblo.

La ciencia mejoró la vida de las personas, y se mejoraba así misma, en cambio la religión había acumulado todos los errores de su pasado y no se mejoraba. Estas incluían contradicciones muy importantes como:

Se supone que Dios es bueno, pero Deuteronomio dice:

Así como Jehová se gozaba en haceros bien y en multiplicaros, así se gozara Jehová en arruinaros y endestruiros

Hay varias explicaciones, como que Dios es justo y tiene derecho de ser así. Pero luego hay cosas muy cuestionables:

Si alguien tiene un hijo rebelde que no obedece ni escucha cuando lo corrigen, lo sacarán de la ciudad y todo el pueblo lo apedreará hasta que muera (Deuteronomio 21:18-21).

Si una joven se casa sin ser virgen, morirá apedreada” (Deuteronomio 22:20, 21)

Saca al blasfemo del campamento y que muera apedreado (Levítico 24:13-16).

Los que adoren a otros dioses o al sol, la luna o todo el ejército del cielo, morirán lapidados” (Deuteronomio 17:2-5)

Si la hija de un sacerdote se prostituye, será quemada viva” (Levítico 21:9).

Si un hombre vende a su hija como esclava, ésta no recuperará su libertad como cualquier esclavo (Éxodo 21:7).

Actualmente hay una lista de 885 crueldades cometida por Dios. Por ejemplo, nunca vamos a olvidar como Dios mató a 30 niños con osos salvajes porque le dijeron calvo a uno de sus profetas. Los niños fueron completamente despedazados. Y ahora voy a relatarles un ejemplo muy conocido de la Biblia.

Lot quiere dejar que violen a sus hijas, para proteger a sus invitados (son desconocidos), por que hay unos tipos que quieren violarselos. Pero esto no es lo peor, pues resulta que intervienen los ángeles y se soluciona el problema. Pero lo peor es que un día esas hijas violan a su padre, lo emborrachan, y quedan embarazadas las dos de su padre.

Y luego una lista largísima de todas las violentas y sádicas venganzas que ejecutaba Dios, especialmente el genocidio:

Por ejemplo:

Abre la tierra que se traga familias enteras: (Números 16:27-32)

Lanza fuego para matar a las personas: (Levíticos 10:1-2; Nm 11:1-2);

Hechó leones para que mataran a mucha gente (Reyes II 17:24)

Exterminó a 70,000 personas injustamente (2 Samuel, 24:1)

Qué está escrito por humanos, que los hebreos antiguos veían a Dios como un ser que dominaba el bien y el mal, como un rey humano omnipotente. Jesús re-enderezó aquellas enseñanzas. Está bien, aquí no se está emitiendo ninguna opinión sobre Dios. Aquí sólo se presentan las cosas que empezaron a hacer a la gente dejar de creer en la religión.

No cabe duda que el antiguo testamento hace énfasis en la obediencia, tanto que desobedecer a Dios o los padres significa que debes ser asesinado. Y las personas no sienten que así deba ser Dios, no podemos negar que el miedo ha sido parte de la religión, yo sé que muchos le llaman respeto, pero, por estas razones y muchas más creo que la gente empieza a pensar que se les pasó un poquito la mano con el “respeto”.

Pero ponte a pensar, ¿porque los Budistas e hinduistas son más pacíficos? ¿porque estas 3 religiones con un mismo Dios en común están tan manchadas de sangre? Actualmente tachamos a los musulmanes de terroristas, sabemos que la Iglesia derramó mucha sangre, y no podemos olvidar las atrocidades cometidas por los judíos, sobre todo en el pasado. Hoy en día también hay guerra, y sinceramente, ellos son los malos, pues invadieron a los árabes. A pesar que los medios de propaganda los maquillan como los buenos. Aunque ciertamente ya no importa quienes son los malos.

Ahora, por culpa de unas personas de poca ética, no debemos condenar a todos, tal y como ocurrió en Alemania en la segunda guerra mundial. Los judios son personas muy dedicadas, con mucha iniciativa, y esto se reflejó en el impacto económico en varias naciones. Lamentablemente ciertas familias de judios adineradas fueron las que empezaron a tomar desiciones muy cuestionables.

Esto fue algo de lo que criticó Hitler de los judios en su libro Mein Kampf, esta invación que tenían en mente esta élite de judios, y cualquiera en su sano juicio lo hubiera criticado, ahora más en vista de los resultados. Tampoco estoy emitiendo una opinión sobre Hitler, sólo estoy diciendo que Hitler criticó sus planes, y que la guerra es lamentable. Y eso es todo. De la misma manera me he limitado a describir hechos simplemente hasta este punto.

¿Podemos juzgar a las personas que piensan que las religiones sólo terminan en guerras?

a) Dios no existe

b) No han conocido el amor de Dios, o están tergiversando y malinterpretando todo

c) O, si podemos respetarlos y dejarlos en paz.

¿Podemos juzgar a las personas a las que Dios no las ayudó cuando se lo pidieron?

Esta pregunta es interesante, porque estas personas que dejaron de creer creían en esta religión antes, y esta religión enseña la historia de Job. Pues resulta que Dios y el Diablo se pusieron a apostar. La apuesta era que si Dios le arruinaba la vida a Job, quien era una persona bastante buena, este dejaría de serle fiel.

Entonces Dios le mató a todos sus hijos, y a todos sus sirvientes.

Primero en su granja llegaron unos asaltantes, y mataron a todos sus sirvientes con navajas, y sólo quedó uno que fue a llevarle la noticia.

Segundo, Dios hecho fuego desde el cielo quemándole a su rebaño y matando a todos los pastores que estaban ahí.

Tercero, tres pandillas de asaltantes en motos (así me los imagino) le robaron todos sus camellos, y mataron a todos sus criados, y sólo dejaron a uno con vida.

Por último, mientras sus hijos estaban todos reunidos en una rica comida, Dios les mandó un tornado que derribó la casa y los mató a todos.

Por último, le causó una enfermedad como cáncer, al final Dios lo premió porque el siguió creyendo en él. Yo creo que las personas tienen su propia versión egoísta de como debe ser Dios. A Dios no se le debemos pedir, o no debemos pedir en lo absoluto, esa no es la clave de la felicidad, todo lo que querramos pedir debe llegar por añadidura. Si pedimos, conoceremos la decepción en nuestras vidas.

Y si debemos pedir algo, que sea sabiduría.

En oriente las personas no piden, ofrecen, agradecen. Mis creencias son más afines a los japoneses, son sincréticas; pero sustancialmente diferentes.

Ahora que lo pienso, viendo como son las cosas, es muy lógico que cada día menos personas crean en Dios. Pero el problema no es creer en Dios, el problema es no creer en nada. No importa que no creas en Dios, pero si percibes algo más grande, fuera de este mundo y en tu interior que las palabras no pueden describir. Eso debe ser la paz interior, o conectarte con el Universo, o simplemente el amor illimitado e incondicional a la humanidad.

El arte es de una naturaleza parecida, el arte es una de las máximas expresión de lo que nos carecteríza como seres humanos, porque trasciende, nos alimenta como humanos, nos enriquece. Pero luego tenemos a la persona que ve al arte como una pérdida de tiempo, porque el tiempo es dinero.

Este tipo de persona dirige su vida en cosas tan superficiales como el dinero, el poder, la posición.

Y esto no siento que tenga relación a esta introducción, pero quisiera comentar también sobre lo contrario. No me gustan las personas con un corazón terco, muy apegadas a sus creencias, y que rechazan la lógica. Si son personas abiertas a la lógica me siento muy aliviada, estoy muy encontra de la idea de que los sentimientos rechazan la lógica, pero los dos deben convivir. Odio esa separación artificial que crearon las personas, debemos pensar con el corazón, debemos amar con el cerebro, punto.

Mis creencias

Mis creencia es que todas las religiones tienen algo que enseñarnos, tienen algo de la verdad. Para esto, el ser humano tiene su facultudad más importante, el dicernimiento. Debemos abrazar lo que se sienta como real. Ahora que haya tantas religiones es porque las personas no se encuentran a sí mismas. Esto es un reflejo que nos habla mucho de la situación en el mundo.

Debemos aprender a abrazar la escencia, y no lo material.

No entiendo como es posible que las personas puedan vivir pensando de esta forma:

El 70% del mundo está mal, nosotros, el 30% estamos bien. La visión pesimista de que las religiones se contradicen y no pueden vivir en armonía es en escencia, completamente erronea. Aun aunque los textos judíos Talmud digan explícitamente que Jesucristo es un farsante.

El Taoísmo fue una religión que te enseñaba abrazar los opuestos, la vida es una paradoja, no seas ingrato, tragate la paradoja completa, decía Lao Tse. En el pensamiento oriental es más que coherente.

Y no entiendo, Jesús dijo que todo se resumía en dos mandamientos, y esos dos mandamientos eran el amor, y que Dios era amor. Entonces, toda la religión que esté conforme al amor, es la misma religión de Cristo.

Krishna no está muerto, en el hinduismo el Dios creador y principal, Brahma forma una trinidad, y una de sus tres identidades se llamada Vishnu, es la que reencarna para ayudar a las personas espiritualmente, enseñarles que este mundo no vale la pena, y que deben buscar lo espiritual. Krishna es la encarnación del Dios creador.

Buda tampoco está muerto:

Buda era un príncipe, el hijo de un rey, quería ayudar a las personas a superar su sufrimiento, y dejó todo, incluyendo a su familia; así emprendió su busqueda; pasó hambre, pasó duras pruebas en el desierto y al final logró librarse de los deseos de este mundo, entoces alcanzó la iluminación -que es un nivel espiritual más alto-, entonces empezó a predicar la verdad; en el Budismo cuando alguien alcanza ese estado que alcanzó el Buda, supera cualquier tipo de concepto, como la vida y la muerte, el todo y la nada y la existencia, pero aun en ese nivel de tanto luz y que supera la existencia, no tene la obligación de quedarse, podría abandonar este mundo en cualquier momento si quisiese. Tal cual Elías llevado en un carro de fuego.

Pero el se quedó a guiar a las personas. Una vez que el Buda muere, Buda dice que ninguna palabra puede definir su existencia, porque la existencia es un concepto de este mundo. Esto es alcanzar el nirvana (paranirvana), el hinduismo dice que en el nirvana nuestro espiritu se fusiona con el espiritu del dios creador (Brahma).

Y esta fusión con el dios creador la tuvo Buda en vida, pero este es un punto de vista hinduista, porque Buda nunca aceptó que se le tratara como Dios, ni recomendaba hablar de dioses.

Y yo creo que el hinduismo, el budismo, y las enseñanzas de Cristo vibran en armonía, pero no estoy conforme con el judaísmo, creo que el Cristianismo tiene muchos elementos del judaísmo.

El cristianismo puede existir sin el judaísmo, y sin los elementos del judaísmo como su sacrficio, siento que es como debe de ser, que el signo de Cristo sea la cruz me parece simplemente un elemento judío, donde el sacrificio persiste, pero ahora no con animales, sino con un hombre, o el hijo del hombre.

Nosotros somos el sacrificio, nosotros somos el Cristo, esto es cargar nuestra cruz, esa es la salvación, buscarla, no recibirla, no me parece que baste solo creer, ¿qué es creer? pues es poder mover montañas, es actuar, transformar. claramente los apóstoles no alcanzaban lo que se necesitaba, se quejó con ellos y del mundo, ¿que hasta cuanto tiempo nos tiene que seguir tolerando? creer es encarnar el verbo, no solo es un sentimiento.

Por último quiero agregar que la palabra Dios, viene del griego Zeus, para mi es claro que se trata del mismo dios, es lo más lógico pensarlo, algo ocurrió hace miles de años y quedó grabada en todos los pueblos de la antigüedad.

Tanto Dios, como Zeus, y Enlil, eran dioses irascibles, con una exagerada autoconsideración, es sabido que Enlil se consideraba tan sagrado que incluso los otros dioses no podán mirarle. Zeus, por su parte, era el rey de los dioses. Y finalmente, Dios declaró que era el único dios verdadero y que era celoso.

Tanto Zeus y Enlil eran los dioses del mundo y del trueno. Y ambos causaron el diluvio. Dioses de exactamente lo mismo, con el mismo carácter, celosísimos y causaron lo mismo. Que lindo que te guste creer en las coincidencas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Serious Moe Business Again

Tu pasaporte en español para disfrutar de un fuwa-fuwa time intelectual

The Anime Rambler - By Benigmatica

Ramblings on anime featuring Megumin, ready to explode in her own spinoff!

Los libros de Alicia

~ La felicidad solo es real cuando es compartida ~

telodigosindecirlo

realidad interpretada

The Yuri Empire

Princessgentoo

El Principio de un Comienzo

Es hora de romper patrones

A %d blogueros les gusta esto: