Básicamente Buda enseña que no te guies por las sagradas escrituras, ni por mitos (como Adán y Eva), ni en tradiciones (como la Eucaristía), ni por grandes maestros, aunque si les has de tomar en cuenta, pero solo hasta que lo hayas discernido de tu propia experiencia esa verdad.
Así mismo crítica a los razonamientos lógicos de la misma manera que basarse en las escrituras, las tradiciones religiosas o los maestros.
Los diferentes maestros enseñan cosas muy contradictorias, los grandes maestros espirituales, aun alcanzando la iluminación o la corona de vida, conceptualizan lo espiritual en base a su propia experiencia como ser humanos, Buda conciente de esta confusión ante tanta manera de conceptualizar lo espiritual, aportó la lección del Kalama Sutta mencionado al principio.
Vivimos en un Universo Mental, en el cual todo que llegues a creer se manifestará como tu propia Realidad. Es por eso que es tan importante priorizar la propia experiencia en la búsqueda espiritual.
Es una reliquia de la antiguedad seguir a un sólo maestro y confiar incondicionalmente en él, en esta epoca, llamemosle, era de Acuario, se debe aprender a ser independientes, y libres en busqueda espiritual.
Cada maestro vivió su propia vida, y es imposible que una vida sirva de enseñanza para todos los humanos, aunque incluso cuando todo el drama de la iniciación es lo mismo en escencia, ahí yace la paradoja, cada maestro único e irrepetible, y aun así su verdad espiritual sigue siendo la misma trascendentalmente.
Los mismos maestros ellos mismos entendieron la verdad muchas veces influenciados por su contexto, como Cristo estuvo influenciado por el Judaismo, Buda estuvo influenciado por el Hinduismo. Como prueba de que es imposible separar la realidad espiritual, sin permearla de la realidad material. Y estamos en el mundo precisamente para comprender la espiritualidad atraves del mundo material, entonces nuestra espiritualidad debe estar en equilibrio con el mundo y con nuestro espiritu.
¿Pero que pasa si no aprendemos las lecciones espirituales que tiene nuestro mundo y nuestro momento? ¿Qué pasa si ponemos vino en odres viejos?
¿Debes imitar a Cristo o no debes imitarle? La verdadera enseñanza mística es paradójica, y realmente ni una ni la otra es la respuesta. La vida misma de Cristo es una parábola, y no debe tomarse de forma literal, es el la luz, el camino. Pero el mismo Cristo trasciende al personaje histórico, y se vuelve en una evolución del conciente colectivo de la humanidad. Prueba de esto donde Cristo desconoce a formar parte del reino a aquellos que no lo reconocían en otras personas, sin ser concientes que Cristo es en realidad el amor, la verdad, y toda encarnación de la verdad y el amor, encarna también a Dios y a Cristo, más nuestra comprensión se ha vuelto realmente literal.
Como siempre, aclararé que Cristo fue un feminista, y que cuando el se referia a Dios en su arameo, lo hacía de un modo íntimo, partiendo del arameo original padre es tan solo una traducción muy simplista, en realidad la traducción correcta bien podría traducirse como padre madre o principio de vida u origen. La dialectiva de la lucha entre lo masculino y lo femenino es algo que no ha de pasarse por alto.
Un maestro es realmente verdadero al conocer sus acciones, su enseñanza es verdaderamente trascendental cuando invita al conocimiento del mundo interior, por citar algunos, Cristo decía que el reino de los cielos no estaba ni en el cielo, ni en el mar, sino dentro de nosotros, Buda invita a discernir y asi un verdadero maestro invitará y fomentará la contemplación y la meditación que es el medio de poder indagar y abrirnos a las respuestas de la vida, del espiritu y más importante aún, del si mismo.
Tradicionalmente, la religión en el sentido amplio buscaba atender al ser humano como un ser tripartita, de cuerpo, mente y alma más que meramente el mundo espiritual, por eso es importante discernir y entender que todo es continuo cambio porque la vida material va transformándose, y nuestra espiritualidad también debe transformarse.
Algunas doctrinas realmente predican la mágia obscura ya sea por bloquea de la energía femenina, por la represión sexual, sepan ustedes que incluso en la obscuridad encontrarán la luz, y que incluso en la luz encontrarán la obscuridad, así de que en realidad no estabamos hablando de obscuridad. . A pesar de esto, no deben olvidar nunca que ustedes son el Cristo, ustedes son el Buda, nunca olviden la relación intima entre el Cristo y Padre-Madre. Esta es su intuición, y la intuición se abre con la meditación o profunda contemplación. Su intuición los guiará.
Deja una respuesta