Edad mental y madurez son mas superficiales de lo que creías
Les cuento que me empecé a preocuparme por ser una persona más madura hasta que reflexioné en unas cosas, me di cuenta que la edad mental es tan sólo una expectativa social, nos preocupamos tanto en encajar que nos olvidamos de nosotros. Cito fragmentos de un libro:
En realidad te sorprendería saber que nuestra edad mental media es de 12 años, la gente no crece, se estanca ahí, por eso ves tanto infantilismo en el mundo. Insultas a alguien de sesenta años y en cuestión de segundos es un niño de doce años. Y se comporta de tal manera que te resulta difícil creer que semejante persona adulta pueda ser tan infantil.
La gente siempre está lista para retroceder. Su edad mental es muy superficial, siempre a punto de surgir. Rasca un poco, y sale su edad mental.
Su edad física no tiene mucha importancia. La gente muere infantil; nunca crece.
Los psicólogos dicen que a los siete años comienza la estupidez. Comienza hacia los cuatro años, pero a los 7 años es ya muy, muy evidente. Los niños empiezan a volverse estúpidos antes de los siete años. De hecho el niño solo aprende la mitad de todo lo que va a aprender en su vida antes de cumplir siete años. Si va a llagar a los setenta, en los sesenta y tres años que le quedan aprenderá sólo el 50 por 100; la otra mitad ya la la aprendido.
¿Qué sucede? Se embota, deja de aprender. Si piensas desde el punto de vista de la inteligencia, hacia los siete años el niño comienza a hacerse viejo. Físicamente envejecerá más tarde -empezará a decaer a partir de los treinta y cinco- pero mentalmente ya está decayendo.
El tantra dice: Aprende nuevas maneras de hacer las cosas, y libérate de los hábitos todo lo que puedas. Y dice también: No imites; si no, tus sentidos se embotarán. No imites. Descubre formas de hacer las cosas a tu manera. Pon tu firma en todo lo que hagas.
El tantra dice: Si puedes seguir descubriendo nuevas maneras cada día, tu vida será siempre emocionante, una aventura. Nunca te aburrirás: una persona aburrida es una persona irreligiosa. Siempre tendrás curiosidad por saber, siempre estarás listo para buscar lo desconocido y lo poco corriente.
Tus ojos permanecerán despejados y tus sentidos permanecerán despejados, porque cuando estás siempre listo para buscar, explorar, descubrir, no puedes embotarte, no puedes volverte estúpido.
El libro de la mujer: sobre el poder de lo femenino
Puedo coincidir en lo que comentas al menos hasta de lo que soy consciente.
Por experiencia propia, conmigo mismo, si bien conocimiento he adquirido (o considero haberlo hecho) tiendo a ser muy despistado y suelo dejarme notas a mi mismo para el futuro cuando guardo recursos de alguna clase.
El punto está, en que en las distintas veces que lo he hecho he evaluado a mi «yo» anterior hasta darme cuenta de que era mas preciso y predecía mas fácilmente una situación propia mucho mas antes (de mi mismo al menos) de lo que lo hago ahora.
Como soy de rutina aunque con cierta variabilidad puede que esto que cuento sirva como caso autoconsciente de lo que describes parcialmente.
La degradación la noté a partir de los 15.
hace tiempo que escribí eso, yo quiero evitar esa degradación!!!
Hay que cultivar ese lado infantil, esa intuición, la parte mágica de nuestra alma!